Desarrollo de materiales didácticos hipermedia

 


Desarrollo de materiales didácticos hipermedia

Aspectos principales a tener en cuenta a la hora de planificación y desarrollo a través de los elementos comunes a todas las acciones formativas. 

 1. La presentación o introducción Debe ser breve y clara, además debe permitir al estudiante configurarse una idea general de lo que es la acción formativa en la que va a participar..

2. Los objetivos Para el formador, han de constituir el marco de referencia para la planificación de la acción docente y para la fijación de los criterios de evaluación en relación con el propósito de la acción formativa. Para el estudiante, es un indicativo que le ha de situar en sus conocimientos de partida y le ha de clarificar la meta formativa a alcanzar. 

3. Los contenidos Han de organizarse teniendo en cuenta:  La selección y desarrollo de los temas necesarios para la consecución de los objetivos de formación.

4. Los mapas conceptuales y los mapas gráficos interactivos Siempre es aconsejable hacer una clasificación inicial de las ideas que vamos a trabajar, posteriormente diseñaremos el grafico interactivo con los conceptos que vamos a construir y las relaciones que estableceremos. El mapa conceptual es la clasificación jerárquica, gráfica y esquemática que representa las relaciones significativas que se establecen entre los conceptos claves de un tema o de un contenido. El mapa conceptual ayuda a los estudiantes a comprender y asimilar los aprendizajes presentados. 

5. Los nodos de contenidos Son los que ayudan a organizar y a presentar, de manera coherente, todas las informaciones que se pretenden transmitir a los estudiantes. Estos nodos han de cumplir unas características fundamentales como:  Expresar los contenidos de forma breve clara y progresiva.  Permitir la resolución de interrogantes, curiosidades y dudas en forma autónoma.  Actuar como elementos dependientes de la acción formativa por tanto deben mostrar claramente las relaciones que configuran sus contenidos con otros núcleos de un mismo material. En el momento de redactar los contenidos se deben tener en cuenta las necesidades de un estudiante no presencial. Se intentara utilizar un estilo directo que lo motive a aplicar los recursos como esquemas, ejemplos, anécdotas, referencias a otros campos, etc. De tal modo que le puedan facilitar el estudio.


DESPUES DE LA LECTURA DE LA TEMATICA MENCIONADA REALICE UN MAPA DE CONCEPTO, DE IGUAL FORMA COMPARTA ENLACES DE LOS SITIOS O APLICACIONES DE MAPA DE CONCEPTOS.


Comentarios